Recordando y honrando la memoria de Franco.
ADHESIONES A LA PLATAFORMA 2025
PRÓXIMOS ACTOS
La Plataforma 2025 organiza y apoya una serie de actos conmemorativos para recordar y reivindicar el legado de Francisco Franco en el 50 aniversario de su fallecimiento. A través de conferencias, mesas redondas, exposiciones y encuentros con historiadores y expertos, buscamos preservar la memoria histórica y analizar su impacto en la transformación de España.


Esta jornada forma parte del compromiso de PLATAFORMA 2025 con la divulgación veraz de la historia de España y con la defensa de la memoria frente a la tergiversación y la censura. Un encuentro imprescindible para quienes desean comprender, con datos y testimonios directos, lo que realmente supuso el franquismo en la construcción del país moderno.
“Franco, Verdad y Victoria”: jornada de conferencias en el Espacio Ardemans
El próximo viernes 15 de noviembre, el Espacio Ardemans (C/ Ardemans, 66 – Madrid) acogerá una jornada de conferencias organizada por PLATAFORMA 2025 bajo el título “Franco, Verdad y Victoria”, dentro del marco de conmemoraciones de El Año de Franco.
Durante todo el día, diversas figuras del ámbito militar, jurídico e histórico se darán cita para ofrecer su visión sobre el legado político, social y humano de Francisco Franco. Este ciclo tiene como objetivo profundizar en la verdad histórica frente a la manipulación y el olvido, abriendo un espacio de reflexión y análisis riguroso sobre una etapa clave de la historia de España.
🕛 Programa de Conferencias:
- 12:00 – 12:45 h
El legado de Franco
General (R) Adolfo Coloma - 13:00 – 13:45 h
El desmantelamiento del Régimen
Luis Felipe Utrera-Molina (Abogado) - 17:00 – 17:45 h
¿Fue legítimo el Alzamiento?
Jorge García-Contell (Abogado) - 18:00 – 18:45 h
Las Fuerzas Armadas con Franco
General (R) Blas Piñar Gutiérrez - 19:00 – 19:45 h
Los avances sociales en el Régimen de Franco Francisco Torres García (Historiador)
El acto será presentado por Javier García Isac, y contará con la participación y el apoyo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
📍 Lugar: Espacio Ardemans – C/ Ardemans, 66 (Madrid)
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo
ESTRENO DEL DOCUMENTAL “FRANCO, VERDAD Y VICTORIA”
Este 22 de noviembre a las 12:30h, el Espacio Ardemans (C/ Ardemans, 66 – Madrid) abrirá sus puertas para el estreno de un documental que no dejará a nadie indiferente. Una cita con la historia, sin filtros ni manipulaciones, donde las voces de quienes vivieron, estudiaron y defendieron una parte esencial de nuestra memoria nacional se unen en una sola narrativa: la verdad.
FRANCO, VERDAD Y VICTORIA es más que un documental; es un testimonio colectivo que busca rescatar la historia real frente al ruido, la censura y la tergiversación.

Este documental ha sido producido por la Plataforma 2025 y cuenta con la participación de figuras destacadas como:
- General Chicharro
- Francisco Bendala
- Fernando Paz
- Eduardo García Serrano
- Luis Felipe Utrera-Molina
- Jorge García-Contell
- Martín Sáenz de Ynestrillas
- Norberto Pico
- Francisco Torres García
📅 SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE
🕛 12:30 horas
📍 Espacio Ardemans (C/ Ardemans, 66 – Madrid)
🎟️ La entrada es libre hasta completar aforo, así que os pedimos que mováis esta promoción y nos ayudéis a llenar la sala. Cada asiento ocupado será una voz más en defensa de la verdad histórica.
“50 años de mentiras sobre Francisco Franco”
Un libro que desmonta, punto por punto, las falsedades históricas construidas en torno a la figura de Franco y su Régimen.
10 autores. Una misión: defender la verdad frente a la manipulación.
Todo lo recaudado se destina a financiar la Plataforma 2025.


Ni olvidamos, ni callamos
Ante el despliegue de actos oficiales promovidos en 2025 para conmemorar la llamada «España en libertad», esta plataforma nace con el propósito de reivindicar el legado de Francisco Franco y preservar su memoria frente a las tergiversaciones históricas.
En el 50 aniversario de su fallecimiento, queremos ofrecer un espacio de recuerdo y reconocimiento, destacando su papel en la historia de España y la transformación de su mandato.
A través de iniciativas, encuentros y difusión de documentos históricos, buscamos que su figura sea valorada con objetividad y sin manipulaciones, permitiendo que las generaciones presentes y futuras puedan conocer una parte fundamental de la historia de España.
LIBROS RECOMENDADOS
NOTICIAS, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES
-
Ante el procedimiento para la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco
En esa misma trinchera, seguirán contando con la Plataforma 2025: la Verdad y la Victoria de Franco nunca dejarán de tener voces y brazos que las defiendan, por más que sus enemigos, fieles a sus históricas maneras de hacer, intenten cancelarnos y, en cuanto puedan, exterminarnos.
-
PLATAFORMA 2025 presenta “Franco, Verdad y Victoria”, un testimonio en defensa de la verdad histórica
El próximo sábado 22 de noviembre a las 12:30 horas, el Espacio Ardemans (C/ Ardemans, 66 – Madrid) acogerá el estreno del documental Franco, Verdad y Victoria, una producción de PLATAFORMA 2025 que busca ofrecer una mirada honesta, rigurosa y sin manipulación sobre una figura y una época que marcaron profundamente la historia de España.
-
“Franco, Verdad y Victoria”: un ciclo de conferencias para entender la historia sin filtros
El 15 de noviembre, el Espacio Ardemans (C/ Ardemans, 66 – Madrid) se convertirá en punto de encuentro para todos aquellos que desean comprender la historia de España más allá de los tópicos y la manipulación política. Dentro de las actividades de El Año de Franco, PLATAFORMA 2025 organiza el ciclo de conferencias “Franco, Verdad y Victoria”, una jornada destinada a ofrecer una visión rigurosa, directa y sin complejos sobre el legado de Franco y su tiempo.
-
Reírse de Franco no es valentía: es deporte nacional desde 1975
Desde hace años, en el ámbito cultural español se repite una misma fórmula: cada cierto tiempo aparece una película, una obra o un programa de televisión que presume de ser “valiente” por reírse de Franco. Se presenta como un gesto atrevido, una ruptura con el pasado. Pero la realidad es bien distinta: reírse de Franco se ha convertido en un deporte nacional desde 1975, una costumbre repetida que ya no sorprende a nadie y que, lejos de aportar reflexión, ha terminado por vaciar de sentido histórico a quien fue protagonista de una época clave para el país.
-
El Congreso de los Diputados será un circo (ahora de forma literal)
Parece una broma, pero no. El Congreso de los Diputados ha decidido que la mejor manera de conmemorar los 50 años sin Franco es con un número circense.
Sí, sí, literalmente. Actores dramatizando discursos de la Transición, una pianista tocando y una acróbata dando volteretas por el aire. Porque claro, si algo faltaba en el Congreso era una puñetera acróbata. Bastante circo hacen ya de normal, pero ahora lo oficializan.
-
El 21,3 %: los que oficialmente no tragan con el relato
El CIS ha vuelto a poner un número sobre la mesa: el 21,3 % de los españoles considera que la dictadura de Franco fue “buena” o “muy buena”. Y, como era de esperar, la reacción ha sido inmediata. Políticos, tertulianos y medios han salido en tromba a escandalizarse, a señalar a quienes forman parte de ese porcentaje como si fueran una anomalía moral o un residuo ideológico. Pero detrás de esa cifra hay mucho más que nostalgia o ignorancia: hay un cansancio profundo, una decepción colectiva y una sensación de que el país se ha desviado del rumbo que una vez tuvo.
-
Franco y la transformación del campo español
Cuando se habla del franquismo, casi siempre se piensa en política o industria, pero uno de los cambios más profundos de aquella época ocurrió en el campo. En los años cuarenta, España era un país eminentemente rural: más de la mitad de la población vivía del trabajo agrícola, muchas zonas seguían sin luz ni agua corriente y la mecanización era casi inexistente. Franco heredó un país devastado por la guerra, aislado internacionalmente y con un campo que apenas producía para sobrevivir. Su gobierno apostó decididamente por cambiar esa realidad y modernizar la vida rural desde sus cimientos.
-
La Razón se hace eco de nuestra presentación en Barcelona
Tras hacer lo propio en Madrid y Valencia el pasado 1 de abril, será este viernes en el club Empel de la Ciudad Condal donde el colectivo dará a conocer sus intenciones.
VIDEOS
Subscríbete a nuestro boletín
Mantente al día suscribiéndote a nuestra lista de correo. Recibirás periódicamente noticias, artículos y actualizaciones sobre actividades de la Plataforma 2025.


























