Recordando y honrando la memoria de Franco.
ADHESIONES A LA PLATAFORMA 2025
PRÓXIMOS ACTOS
La Plataforma 2025 organiza y apoya una serie de actos conmemorativos para recordar y reivindicar el legado de Francisco Franco en el 50 aniversario de su fallecimiento. A través de conferencias, mesas redondas, exposiciones y encuentros con historiadores y expertos, buscamos preservar la memoria histórica y analizar su impacto en la transformación de España.

“50 años de mentiras sobre Francisco Franco”
Un libro que desmonta, punto por punto, las falsedades históricas construidas en torno a la figura de Franco y su Régimen.
10 autores. Una misión: defender la verdad frente a la manipulación.
Todo lo recaudado se destina a financiar la Plataforma 2025.


Ni olvidamos, ni callamos
Ante el despliegue de actos oficiales promovidos en 2025 para conmemorar la llamada «España en libertad», esta plataforma nace con el propósito de reivindicar el legado de Francisco Franco y preservar su memoria frente a las tergiversaciones históricas.
En el 50 aniversario de su fallecimiento, queremos ofrecer un espacio de recuerdo y reconocimiento, destacando su papel en la historia de España y la transformación de su mandato.
A través de iniciativas, encuentros y difusión de documentos históricos, buscamos que su figura sea valorada con objetividad y sin manipulaciones, permitiendo que las generaciones presentes y futuras puedan conocer una parte fundamental de la historia de España.
LIBROS RECOMENDADOS
NOTICIAS, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES

De mártires a cómplices: del valor de 1936 a la claudicación de hoy
Hubo un tiempo en que ser obispo en España podía costarte la vida. Entre 1936 y 1939, 13 obispos fueron asesinados por el Frente Popular, muchos de ellos por milicianos del PSOE. No renegaron de su fe. No pidieron permiso para defender la verdad. Murieron como mártires. Con dignidad. De pie. Con la cruz en alto.

Resignificar el Valle: traicionar la paz que trajo Franco
Hablar del Valle de los Caídos es hablar de uno de los monumentos más imponentes y significativos de la historia reciente de España. Pero también es hablar del intento constante, por parte de ciertos sectores políticos, de tergiversar su sentido original. Hoy, disfrazado de “resignificación”, se pretende borrar no solo un símbolo, sino una intención profunda de reconciliación nacional que tuvo nombre propio: Francisco Franco.

Entrevista al General Chicharro: «La plataforma 2025 surge como reacción espontánea a los intentos del Gobierno de denigrar la figura de Francisco Franco»
La plataforma 2025 surge como reacción espontánea a los intentos del Gobierno de denigrar la figura de Francisco Franco. A ella se han adherido numerosas asociaciones o hermandades que reivindican la historia verdadera. Supone un intento serio de contrarrestar las mentiras y falacias de un Gobierno sectario y totalitario.

Los fusilamientos de la posguerra: verdad, contexto y manipulación
Pocas cuestiones generan más polémica y más tergiversación que los fusilamientos ocurridos tras la Guerra Civil española. Convertidos en bandera de una izquierda empeñada en reescribir la historia a su…

Frente al PSOE, Franco es libertad
El PSOE lleva años utilizando la palabra “libertad” como un disfraz. La pronuncian con solemnidad mientras aprietan el puño del poder sobre quienes no comulgan con su relato único. Hablan de reconciliación mientras desentierran el odio. Hablan de democracia mientras silencian a millones de españoles que piensan distinto. Y ahora, con su última cruzada contra la historia, ya no esconden su intención: quieren convertirnos en perseguidos políticos. En presos ideológicos. En ciudadanos de segunda.

La tienda virtual franquistas.es y el Espacio Ardemans se adhieren a la Plataforma 2025
La tienda virtual franquistas.es y el Espacio Ardemans se adhieren a la Plataforma 2025, «porque el deber nos lo demanda»

Franco libre, Sánchez encerrado. Por José Ramón Ferrandis
Si Pedro Sánchez sale a la calle, su segura compañía son insultos, gritos, rechazo frontal del pueblo español que le responsabiliza, con acierto, de los males de la Patria. No importa el cordón de protección que se habilite al efecto: Sánchez siempre es denostado unánimemente allá donde va.

Memoria selectiva y censura disfrazada: la batalla por no borrar la historia de la que se hace eco La Razón
La noticia publicada en La Razón no hace más que confirmar lo que venimos denunciando desde hace tiempo: que la Ley de Memoria Democrática es una herramienta ideológica al servicio de un relato único y sectario. A pesar de que dicha ley pretende eliminar cualquier resquicio de memoria favorable al franquismo, siguen existiendo fundaciones que defienden el legado histórico de Francisco Franco, porque, pese a quien pese, hay una parte del pueblo español que se niega a que se pisotee su historia.
VIDEOS










Subscríbete a nuestro boletín
Mantente al día suscribiéndote a nuestra lista de correo. Recibirás periódicamente noticias, artículos y actualizaciones sobre actividades de la Plataforma 2025.