Recordando y honrando la memoria de Franco.
ADHESIONES A LA PLATAFORMA 2025
PRÓXIMOS ACTOS
La Plataforma 2025 organiza y apoya una serie de actos conmemorativos para recordar y reivindicar el legado de Francisco Franco en el 50 aniversario de su fallecimiento. A través de conferencias, mesas redondas, exposiciones y encuentros con historiadores y expertos, buscamos preservar la memoria histórica y analizar su impacto en la transformación de España.

“50 años de mentiras sobre Francisco Franco”
Un libro que desmonta, punto por punto, las falsedades históricas construidas en torno a la figura de Franco y su Régimen.
10 autores. Una misión: defender la verdad frente a la manipulación.
Todo lo recaudado se destina a financiar la Plataforma 2025.


Ni olvidamos, ni callamos
Ante el despliegue de actos oficiales promovidos en 2025 para conmemorar la llamada «España en libertad», esta plataforma nace con el propósito de reivindicar el legado de Francisco Franco y preservar su memoria frente a las tergiversaciones históricas.
En el 50 aniversario de su fallecimiento, queremos ofrecer un espacio de recuerdo y reconocimiento, destacando su papel en la historia de España y la transformación de su mandato.
A través de iniciativas, encuentros y difusión de documentos históricos, buscamos que su figura sea valorada con objetividad y sin manipulaciones, permitiendo que las generaciones presentes y futuras puedan conocer una parte fundamental de la historia de España.
LIBROS RECOMENDADOS
NOTICIAS, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES
-
Franco contra el comunismo: el muro que nos salvo del desastre
Hoy muchos juegan a comunistas de salón desde su iPhone, gritando “fascismo” mientras beben café de Starbucks y exigen la renta básica universal. Pero lo que no saben, o no quieren saber, es que si pueden hacer eso sin estar en un gulag, es porque Franco plantó cara al comunismo cuando había que hacerlo. Sin titubeos.
-
Cuando el trabajador no era carne de pancarta, sino parte de la nación
Hoy los sindicatos son oficinas de subvenciones, coros del gobierno de turno y refugio de liberados que no han dado un palo al agua desde que firmaron su primer contrato. Están más preocupados por defender ideologías que por defender trabajadores. Pero hubo un tiempo sí, ese tiempo maldito que algunos fingen no recordar, en el que la representación obrera era directa, efectiva y no estaba secuestrada por partidos ni intereses espurios. Ese tiempo fue el del Sindicato Vertical, durante el franquismo.
-
Cuando el orden se vestía con elegancia y la patria tenía presencia visual
Nos han acostumbrado a políticos disfrazados de colegiales, a ministros en zapatillas y a manifestaciones que parecen fiestas de disfraces con purpurina y pancartas mal escritas. Pero hubo una época en la que la estética del poder imponía. En la que la presencia del Estado se notaba, se respetaba… y sí, se admiraba. Esa época fue la del franquismo. Y su imagen, lejos de ser un detalle menor, formaba parte de su fuerza. Porque Franco no solo gobernaba con firmeza: lo hacía con estilo.
-
Cuando Franco protegía lo que hoy quieren destruir
En la España de hoy, decir “familia tradicional” es poco menos que invocar a Satanás en una reunión de progres. Los políticos se llenan la boca de “nuevos modelos” mientras dinamitan el único que de verdad ha funcionado: el de toda la vida. Padre, madre, hijos, responsabilidades claras y valores compartidos. ¿Y sabes quién sí defendía eso sin pestañear? Franco. Y por eso molaba.
-
El Ejecutivo de Sánchez argumenta que el término «Generalísimo» contraviene la ley de Memoria Democrática
El Gobierno censuró una obra favorita a los Premios Ejército por llamar «Generalísimo» a Franco 11 veces.
-
Orden, autoridad y respeto: las tres cosas que Franco impuso y hoy brillan por su ausencia
Hay una verdad que muchos callan por miedo a ser etiquetados, y es esta: en tiempos de Franco, podías andar tranquilo por la calle. De noche. Solo. Por barrios donde hoy no se te ocurriría pisar sin mirar atrás cada cinco segundos. ¿Por qué? Porque había autoridad. Había ley. Y había respeto. No el respeto de boquilla que exigen los políticos progres mientras revientan la convivencia con su dejadez, sino el respeto real, el que impone la certeza de que, si haces el cafre, pagas.
-
Cuando España no pedía permiso para ser España
En una época en la que nuestros gobernantes corren a Bruselas con la mano extendida y la rodilla doblada, cuesta imaginar que hubo un tiempo en que España decidía por sí misma. Que no necesitaba la bendición de tecnócratas europeos ni el chantaje constante de la OTAN o del FMI. Ese tiempo fue el franquismo. Y no por capricho, sino por principios. Porque Franco entendía algo que hoy ningún político tiene el valor de defender: la soberanía nacional no se negocia.
-
¿Qué fue del año de Franco? Artículo en el Debate
Yo pensaba que por lo menos se guardarían el plato fuerte para el 20 de noviembre, 50 aniversario de la muerte de Franco. Pues nada, ese día se celebra el congreso «Radiografía del antifranquismo en España y Francia (1939-1977): Partidos, sindicatos y movimientos sociales» coorganizado por la Universidad de Alicante con la Universidad de Toulouse y se prevé que lo inaugure Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática.
VIDEOS










Subscríbete a nuestro boletín
Mantente al día suscribiéndote a nuestra lista de correo. Recibirás periódicamente noticias, artículos y actualizaciones sobre actividades de la Plataforma 2025.