Recordando y honrando la memoria de Franco.
ADHESIONES A LA PLATAFORMA 2025
PRÓXIMOS ACTOS
La Plataforma 2025 organiza y apoya una serie de actos conmemorativos para recordar y reivindicar el legado de Francisco Franco en el 50 aniversario de su fallecimiento. A través de conferencias, mesas redondas, exposiciones y encuentros con historiadores y expertos, buscamos preservar la memoria histórica y analizar su impacto en la transformación de España.

“50 años de mentiras sobre Francisco Franco”
Un libro que desmonta, punto por punto, las falsedades históricas construidas en torno a la figura de Franco y su Régimen.
10 autores. Una misión: defender la verdad frente a la manipulación.
Todo lo recaudado se destina a financiar la Plataforma 2025.


Ni olvidamos, ni callamos
Ante el despliegue de actos oficiales promovidos en 2025 para conmemorar la llamada «España en libertad», esta plataforma nace con el propósito de reivindicar el legado de Francisco Franco y preservar su memoria frente a las tergiversaciones históricas.
En el 50 aniversario de su fallecimiento, queremos ofrecer un espacio de recuerdo y reconocimiento, destacando su papel en la historia de España y la transformación de su mandato.
A través de iniciativas, encuentros y difusión de documentos históricos, buscamos que su figura sea valorada con objetividad y sin manipulaciones, permitiendo que las generaciones presentes y futuras puedan conocer una parte fundamental de la historia de España.
LIBROS RECOMENDADOS
NOTICIAS, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES

Nueva ofensiva del PSOE contra el legado del franquismo
El PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso con el objetivo de reforzar la llamada “memoria democrática” en las aulas, alarmado por el creciente interés y visión positiva que muchos jóvenes muestran hacia la figura de Francisco Franco y su época. Según los socialistas, este fenómeno responde a lo que califican de “revisionismo histórico preocupante”, y pretenden contrarrestarlo con más adoctrinamiento ideológico en colegios e institutos.

1936. La carta que el general Francisco Franco envió al presidente del Consejo de Ministros Santiago Casares Quiroga. Por Carlos Fernández Barallobre
El General Franco decide entonces, en una acción llena de lealtad y disciplina, escribir una carta al Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Guerra Santiago Casares Quiroga, anunciándole los inminentes peligros que corría España, con intención de que el gobierno reaccionase, detuviese las afrentas al Ejercito y restableciese el orden público, acabando con la anarquía reinante.

General Chicharro: «Sería muy aconsejable la permanencia de la Plataforma 2025 más allá del final de este año»
Como siempre que recibe nuestra llamada Chicharro, nos atiende con corrección y celeridad y no tuvo ningún inconveniente en atender a nuestras preguntas en estos dias festivos. Le hicimos nuestras preguntas y como siempre las respuestas fueron muy interesantes

¿Cómo es eso de que los familiares de los represaliados de la Guerra Civil se ofendan por mencionarse el franquismo? Por Gerardo Núñez Durán
Y digo lo anterior por haber sido ese el peregrino argumento esgrimido por el ministro Torres para denunciar, ante la Fiscalía, a la reciente Plataforma 2025, por presunto delito de odio ¡Nada más y nada menos!

La juventud española y el régimen de Franco. Por José Luis Roberto, presidente nacional de España 2000.
Todos los jóvenes tienen una fuente directa a la que acudir: sus abuelos, y en menor medida sus padres, que les pueden relatar exactamente las ventajas del régimen anterior comparado con esta cueva de ladrones. ¿De quien se van a fiar más?.

La destrucción de la Semana Santa en la Guerra Civil: una tragedia del patrimonio espiritual y cultural
Entre 1936 y 1939, la Guerra Civil Española arrasó no sólo con ciudades y vidas, sino también con siglos de tradición y patrimonio. Uno de los episodios menos conocidos pero más devastadores fue la destrucción sistemática de imágenes, pasos procesionales y símbolos religiosos vinculados a la Semana Santa. Lo que en muchas localidades era el centro de la vida espiritual y cultural, desapareció en cuestión de días bajo el fuego, el saqueo y la violencia.

Una homilía contra la Cruz: cuando el Arzobispo prefiere quedar bien que hacer el bien
El pasado Viernes Santo, el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, decidió aprovechar su homilía para lanzar un dardo envenenado, aunque con sotana y sonrisa piadosa, a todos aquellos que todavía se atreven a defender la Cruz del Valle de los Caídos. No lo hizo de forma directa, claro. Lo suyo fue más bien un ejercicio de cobardía elegante, de esos que huelen a incienso progresista y a obediencia al poder establecido.

Plataforma 2025: cuando ser franquista no es delito, es deber. Álvaro Romero en Posmodernia
El artículo “¿Por qué la Plataforma 2025?” de Álvaro Romero, publicado en Posmodernia, expone la creación y objetivos de la Plataforma 2025, un movimiento que surge como respuesta a la campaña gubernamental “50 años en libertad”, la cual, según los autores, busca denigrar la figura de Francisco Franco.
VIDEOS










Subscríbete a nuestro boletín
Mantente al día suscribiéndote a nuestra lista de correo. Recibirás periódicamente noticias, artículos y actualizaciones sobre actividades de la Plataforma 2025.