Acerca de los desaparecidos de la Guerra Civil. Por José Piñeiro Maceiras

La conveniencia de fijar con precisión e imparcialidad los muertos de la pasada guerra civil se convierte en la actualidad en una labor necesaria y encomiable, teniendo en cuenta la artificialidad de un relato oficioso que se nos quiere imponer a toda costa y que responde, mayormente, a finalidades propagandísticas y de perpetuación política. De hecho, dicho relato agranda paradójicamente el número de víctimas cuántos más nos alejamos de 1939 o 1975, o cuántos más medios económicos disponga el erario público para gastar en operaciones de maquillaje político. Y digo lo anterior, pues desde los años sesenta el número de muertos de la contienda había quedado bastante definido merced a las investigaciones de una pléyade de militares de prestigio, como los coroneles Martínez Bande y Gárate Córdoba, los generales Salas Larrazábal, el oficial británico George Hills o mismamente los generales Díaz de Villegas y Bautista Sánchez.

AQUÍ PUEDES LEER EL ARTICULO COMPLETO EN EL ESPAÑOL DIGITAL

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *