El escape room de Franco… ¿para cuándo?

El escape room de Franco… ¿para cuándo?

Hace meses que nos prometieron la atracción estrella del año: el escape room de Franco. Con titulares grandilocuentes nos aseguraban que iba a ser una experiencia “pedagógica”, “interactiva” y “memorable”. Y aquí seguimos, esperando. Mucho humo, mucho anuncio y, del estreno, ni rastro. Igual con toda la mierda que tienen encima, entre escándalos de corrupción, pactos de pasillo y crisis que no saben cómo tapar, se les ha olvidado el tema.

Cuando el hambre se convierte en propaganda

Cuando el hambre se convierte en propaganda

Hay artículos que no nacen para contar la historia, sino para fabricar un relato. ElDiario.es acaba de sacar una pieza titulada con esa prosa de tragedia barata: “Antes un pueblo hambriento que un régimen humillado: cómo Franco mató de inanición a miles de personas”. El titular ya lo dice todo: no estamos ante periodismo, sino ante panfleto.

La España segura de Franco

La España segura de Franco

Hoy España es un país donde te roban el móvil en el metro, ocupan tu casa con total impunidad y los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra con una palmadita en la espalda. Donde la policía pide permiso para actuar, los jueces están atados y los políticos te dicen que sentirte inseguro es “una percepción subjetiva”. Pero hubo un tiempo en el que eso no pasaba. En el que se podía vivir con la puerta abierta. En el que el que la liaba, la pagaba. Y ese tiempo era el del franquismo.

Cuando el que mandaba lo hacía con seriedad, no con chascarrillos y campañas de TikTok

Cuando el que mandaba lo hacía con seriedad, no con chascarrillos y campañas de TikTok

Hoy tenemos políticos que se graban bailando, que hacen el ridículo en platós de televisión, que no saben hablar sin un teleprompter y que gobiernan según el trending topic del día. Y lo peor: nos hemos acostumbrado. Nos parece normal tener un circo institucional en vez de un gobierno serio. Por eso cuesta tanto imaginar que hubo una época en la que quien ocupaba la jefatura del Estado imponía respeto, sobriedad y sentido del deber. Ese fue Francisco Franco.

Leyes del franquismo que siguen funcionando: lo que no han podido destruir

Leyes del franquismo que siguen funcionando: lo que no han podido destruir

Nos han contado que todo lo que vino de Franco era oscuridad, atraso y represión. Que el franquismo fue una era siniestra donde no se hizo nada útil. Pero la realidad, que es persistente, se empeña en recordarnos que muchas de las leyes, instituciones y estructuras creadas durante el régimen siguen vivas. Y no porque nadie las quiera conservar, sino porque funcionan. Porque fueron bien hechas. Y porque los gobiernos posteriores, a pesar de su obsesión por borrar el pasado, no han tenido arrestos ni talento para mejorarlas.

Sacristán y sus escalofríos selectivos

Sacristán y sus escalofríos selectivos

Qué cosas, José. Uno ya no sabe si reírse o darte un aplauso por coherencia… coherencia con el panfleto de la progresía, claro. Le dan escalofríos, dice, pensar que la solución sea volver a cantar el Cara al sol. Qué discurso más original, José. Qué valiente, repetir los mantras del poder mientras el poder te aplaude. Porque, reconócelo, en este país ser «antifranquista» de salón da muchos puntos: subvenciones, medallitas, entrevistas y alfombra roja.