Cuando se enseñaba de verdad: La educación en tiempos de Franco

Cuando se enseñaba de verdad: La educación en tiempos de Franco

Hoy la educación en España es una ruina. Lo dicen los informes internacionales, lo sufren los padres, lo ven los profesores y lo comprueban, con dolor, los chavales que salen del instituto sin saber ni escribir una carta. Pero hubo un tiempo, sí, ese tiempo que tanto se empeñan en pintar de gris, en que se enseñaba de verdad. Se enseñaba con orden, con esfuerzo, con disciplina. Se enseñaba para formar personas útiles, no activistas de TikTok. Ese tiempo era el franquismo.

NO-DO: Cuando los medios servían a la nación y no al caos

NO-DO: Cuando los medios servían a la nación y no al caos

Hoy enciendes la tele y solo ves ruido: tertulianos a sueldo berreando, debates manipulados por intereses de partido, propaganda ideológica disfrazada de “periodismo independiente” y medios que cambian de opinión según quién les pague mejor ese mes. Pero hubo un tiempo en que la información no era un circo. Un tiempo en que los medios servían al país, no a la confusión. Un tiempo en que, antes de la película en el cine, se proyectaba el NO-DO.

Del despacho al trabajo: cuando gobernar no era hacer campaña

Del despacho al trabajo: cuando gobernar no era hacer campaña

Estamos tan acostumbrados a ver a los políticos convertidos en actores de campaña permanente que se nos ha olvidado lo que significa gobernar. No promocionar. No fingir cercanía. No soltar frases hechas mientras hacen como que trabajan. Gobernar. Con seriedad, con constancia, con responsabilidad. Y en eso, Franco fue exactamente lo contrario al político moderno: no vendía humo. Ejecutaba. Sin flashes. Sin platós. Sin redes sociales.

¿Qué fue del año de Franco? Artículo en el Debate

¿Qué fue del año de Franco? Artículo en el Debate

Yo pensaba que por lo menos se guardarían el plato fuerte para el 20 de noviembre, 50 aniversario de la muerte de Franco. Pues nada, ese día se celebra el congreso «Radiografía del antifranquismo en España y Francia (1939-1977): Partidos, sindicatos y movimientos sociales» coorganizado por la Universidad de Alicante con la Universidad de Toulouse y se prevé que lo inaugure Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática.