¿Por qué el bien se agacha ante el mal?

¿Por qué el bien se agacha ante el mal?

¿Será que el bien es cobarde? ¿O es que se ha vuelto cómodo? En el caso del Valle de los Caídos, lo que está ocurriendo es simple y triste: el bien no es que haya perdido la guerra, es que ya ni pelea. Se arrodilla. Agacha la cabeza. Mira a otro lado mientras el PSOE profana tumbas, reescribe la historia a su antojo y convierte un lugar de reconciliación en un campo de batalla ideológica con los huesos de los muertos como munición.

Francisco Franco: Defensor de la Hispanidad y modelo de política agonal. Por Antonio Caponnetto

Francisco Franco: Defensor de la Hispanidad y modelo de política agonal. Por Antonio Caponnetto

Aquí estamos. Recién comulgados, para volvernos más temibles, según decían los rojos de los requetés. Aquí estamos, acorralados pero no rendidos; diezmados pero no desalentados, empobrecidos pero nunca entregados, reducidos pero dispuestos al entrevero final. Aquí estamos, Señor. De cara al sol, con la camisa nueva.

Quieren ilegalizar la memoria: otro golpe a la libertad desde el Congreso

Quieren ilegalizar la memoria: otro golpe a la libertad desde el Congreso

EuropaPress informa que el Congreso de los Diputados debatirá próximamente una reforma de la Ley de Asociaciones que busca disolver entidades que realicen apología del franquismo, como es el caso de la Fundación Francisco Franco. Esta iniciativa, impulsada por el PSOE, requiere mayoría absoluta para su aprobación.

Franco y la verdad en tiempos de guerra: el día que Franco multó a una radio por cantar victoria antes de tiempo

Franco y la verdad en tiempos de guerra: el día que Franco multó a una radio por cantar victoria antes de tiempo

El 8 de noviembre de 1936, el diario IDEAL recogía un hecho de gran relevancia durante los difíciles meses de la Guerra Civil española: el general Francisco Franco, en un gesto de responsabilidad y compromiso con la verdad, impuso una multa a una emisora de radio de Jaca por haber difundido erróneamente la noticia de la toma de Madrid.

El plan general de defensa de las Baleares de 1933-1935 – Plan Franco. Por Juan Bernardo Albertí Dumas

El plan general de defensa de las Baleares de 1933-1935 – Plan Franco. Por Juan Bernardo Albertí Dumas

El Plan 33 reconocía la importancia geoestratégica de las Baleares, las graves amenazas que se cernían sobre ellas y el gran riesgo de dejarlas indefensas. Planteaba una defensa conjunta (tierra, mar y aire) avanzada y el refuerzo de su guarnición con medios plausibles y razonables.