El mito del maquis: marketing y terrorismo a partes iguales

El mito del maquis: marketing y terrorismo a partes iguales

Hubo un tiempo en el que perder una guerra te dejaba dos opciones: aceptar la realidad o echarte al monte y esperar a que las cosas cambiaran a tu favor. El maquis eligió la segunda. Y desde entonces, la historiografía amable ha tratado de pintarles como héroes románticos, como si fuesen una versión ibérica de los partisanos yugoslavos o de la Resistencia francesa. Pero seamos honestos: ni eran tantos, ni tan organizados, ni contaban con el apoyo de la población.

Mentira, manipulación y falsedad sobre la  hipotética «fortuna de Franco». Por Francisco Torres García. Historiador

Mentira, manipulación y falsedad sobre la  hipotética «fortuna de Franco». Por Francisco Torres García. Historiador

Por desgracia para los «manipuladores» resulta que sin realizar una gran investigación, recurriendo a la prensa, es fácil conocer, no de forma absoluta claro está, cuáles eran las propiedades de Francisco Franco en 1975 que aparecen en un testamento que había otorgado en los sesenta.

No me sancionen, por favor: la política social fue cosa de Franco. Por Pedro González Murillo

No me sancionen, por favor: la política social fue cosa de Franco. Por Pedro González Murillo

En ese texto se defiende la idea de que el nombre propio de Franco y el término social pueden ir, deben ir y van indudablemente unidos. Se mantiene que en la época estudiada se desarrollaron políticas sociales de resultados tangibles e innegables que hoy, cuando menos, se silencian, especialmente si a los programas educativos de los más jóvenes nos referimos.

Nueva ofensiva del PSOE contra el legado del franquismo

Nueva ofensiva del PSOE contra el legado del franquismo

El PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso con el objetivo de reforzar la llamada “memoria democrática” en las aulas, alarmado por el creciente interés y visión positiva que muchos jóvenes muestran hacia la figura de Francisco Franco y su época. Según los socialistas, este fenómeno responde a lo que califican de “revisionismo histórico preocupante”, y pretenden contrarrestarlo con más adoctrinamiento ideológico en colegios e institutos.

1936. La carta que el general Francisco Franco envió al presidente del Consejo de Ministros Santiago Casares Quiroga. Por Carlos Fernández Barallobre

1936. La carta que el general Francisco Franco envió al presidente del Consejo de Ministros Santiago Casares Quiroga. Por Carlos Fernández Barallobre

El General Franco decide entonces, en una acción llena de lealtad y disciplina, escribir una carta al Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Guerra Santiago Casares Quiroga, anunciándole los inminentes peligros que corría España, con intención de que el gobierno reaccionase, detuviese las afrentas al Ejercito y  restableciese el orden público, acabando con la anarquía reinante.