La juventud española y el régimen de Franco. Por José Luis Roberto, presidente nacional de España 2000.

La juventud española y el régimen de Franco. Por José Luis Roberto, presidente nacional de España 2000.

Todos los jóvenes tienen una fuente directa a la que acudir: sus abuelos, y en menor medida sus padres, que les pueden relatar exactamente las ventajas del régimen anterior comparado con esta cueva de ladrones. ¿De quien se van a fiar más?.

Plataforma 2025: cuando ser franquista no es delito, es deber. Álvaro Romero en Posmodernia

Plataforma 2025: cuando ser franquista no es delito, es deber. Álvaro Romero en Posmodernia

El artículo “¿Por qué la Plataforma 2025?” de Álvaro Romero, publicado en Posmodernia, expone la creación y objetivos de la Plataforma 2025, un movimiento que surge como respuesta a la campaña gubernamental “50 años en libertad”, la cual, según los autores, busca denigrar la figura de Francisco Franco.

La destrucción de la Semana Santa en la Guerra Civil: una tragedia del patrimonio espiritual y cultural

La destrucción de la Semana Santa en la Guerra Civil: una tragedia del patrimonio espiritual y cultural

Entre 1936 y 1939, la Guerra Civil Española arrasó no sólo con ciudades y vidas, sino también con siglos de tradición y patrimonio. Uno de los episodios menos conocidos pero más devastadores fue la destrucción sistemática de imágenes, pasos procesionales y símbolos religiosos vinculados a la Semana Santa. Lo que en muchas localidades era el centro de la vida espiritual y cultural, desapareció en cuestión de días bajo el fuego, el saqueo y la violencia.

Una homilía contra la Cruz: cuando el Arzobispo prefiere quedar bien que hacer el bien

Una homilía contra la Cruz: cuando el Arzobispo prefiere quedar bien que hacer el bien

El pasado Viernes Santo, el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, decidió aprovechar su homilía para lanzar un dardo envenenado, aunque con sotana y sonrisa piadosa, a todos aquellos que todavía se atreven a defender la Cruz del Valle de los Caídos. No lo hizo de forma directa, claro. Lo suyo fue más bien un ejercicio de cobardía elegante, de esos que huelen a incienso progresista y a obediencia al poder establecido.

La Semana Santa durante el franquismo: tradición, devoción y solemnidad

La Semana Santa durante el franquismo: tradición, devoción y solemnidad

Durante el periodo del franquismo, la Semana Santa se vivió en España con una intensidad y una solemnidad muy marcadas. En un contexto profundamente católico, estas celebraciones adquirieron un papel central en la vida social y espiritual del país, convirtiéndose en uno de los momentos más importantes del calendario litúrgico y cultural.

La cruz del Valle: símbolo de fe, unidad y resistencia

La cruz del Valle: símbolo de fe, unidad y resistencia

El artículo publicado por OKDiario destapa lo que muchos ya intuíamos: que el llamado “plan de desacralización democrática” del Gobierno no es otra cosa que un ataque deliberado a la memoria de Francisco Franco y a lo que representa el Valle de los Caídos. En un nuevo episodio de revisionismo vengativo, se confirma que la gigantesca cruz, símbolo cristiano, símbolo nacional, símbolo eterno? también está en el punto de mira. No basta con vaciar de sentido el recinto; quieren reescribir la historia y ridiculizar a los que aún la recuerdan sin pedir perdón.