El ABC ayer sobre la Plataforma 2025….ABC, quien te ha visto y quien te ve
Este es el artículo que os copiamos y pegamos, para que no tengáis que acceder a tan nauseabundo artículo:
El pasado mes de enero, Pedro Sánchez iniciaba una gira de eventos por toda España para rememorar el fallecimiento de Francisco Franco llamada ‘España: 50 años en libertad‘. El 20 de noviembre de hace medio siglo, el dictador moría y ahora, desde el Gobierno, se empeñan en recordar la figura de Franco, lo que ha desembocado en la reacción de nostálgicos del régimen.
Los eventos organizados por el Ejecutivo no están centrados en la Transición a la democracia, sino a la figura de Franco, lo que desemboca en un comité científico donde abundan los perfiles críticos hacia la Transición, que creen que esta época fue una continuación y camuflaje del régimen que vició el origen de la democracia. El altavoz que está ofreciendo Sánchez a la figura del dictador, aunque de manera crítica, está provocando el auge de formaciones franquistas que pretenden contrarrestar los actos del Gobierno con sus propios eventos.
Una de las principales organizaciones que está aprovechando las citas por el aniversario de la muerte de Franco para hacer apología franquista es Plataforma 2025. Esta, que tiene como objetivo «reivindicar el legado de Francisco Franco en el 50 aniversario de su fallecimiento», está apoyada por diferentes asociaciones y agrupaciones de carácter franquista, entre ellas la Fundación Nacional Francisco Franco, organización que el Gobierno tiene como objetivo prohibir. «No permitiremos que la figura de Francisco Franco sea mancillada por intereses ideológicos que buscan reescribir el pasado a su conveniencia», así describe la agrupación los eventos organizados por el Ejecutivo.Noticias relacionadas
La organización presenta además un manifiesto firmado por algo más de mil personas, entre las que se encuentran Antonio Tejero, la cara visible del intento de golpe de Estado del 23-F, además de su hijo sacerdote; la familia de Blas Piñar, el expresidente del partido de extrema derecha Fuerza Nueva; el presidente de la formación ultra España 2000, José Luis Roberto; Juan Chicharro, presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco; varios miembros y nietos del dictador, además de varios militares retirados y sacerdotes.
La organización Plataforma 2025 comenzará sus eventos en abril en varias ciudades de España. Estas, tituladas como ‘El año de Franco‘, tienen como objetivo, según estipula en su página web, no permitir «que su figura sea mancillada por intereses ideológicos que buscan reescribir el pasado a su conveniencia». Entre los ponentes de los eventos se encuentra el ya mencionado Juan Chicharro, exmilitar y presidente de la Fundación Francisco Franco.
Ninguno de los partidos de la oposición ha apoyado las citas organizadas por el Ejecutivo. Tanto PP como Vox han sido muy críticos ante estos. Podemos, socio de investidura, tampoco ve con buenos ojos estos eventos e Ione Belarra, secretaria general del partido, cree que «la realidad es que el Gobierno no gobierna y no está avanzando con determinación en memoria democrática». Ninguno de los anteriormente mencionados acudió a la primera cita celebrada el 8 de enero. A estos se unen socios clave para el Gobierno como Junts, EH Bildu o BNG, que rechazaron la invitación para asistir.
Los socialistas llenaron las primeras filas del auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde se celebró el acto. A estos se unió Sumar, con Yolanda Díaz y Ernest Urtasun, junto a representantes de ERC y PNV. Se vieron también caras afines al Ejecutivo como el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el de CC.OO., Unai Sordo o el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo.
No es la primera vez que Sánchez utiliza la figura de Franco para generar polémica. En 2019, durante su primer mandato, tomó la decisión de exhumar los restos del difunto dictador, reubicándolo del Valle de los Caídos al cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, un proceso que costó al Estado más de 125.000 euros. La última reivindicación, además de la organización de los eventos, se centra en el intento por parte del Gobierno para suspender la Fundación Francisco Franco. El Ejecutivo está siguiendo los pasos necesarios para prohibir a la organización franquista como la votación en el Congreso para admitir a trámite la norma que acabaría con esta. Los socialistas, con esta proposición pretenden disolver las asociaciones que hagan apología del franquismo o que «ensalcen el golpe de Estado o la dictadura posterior».
Sánchez, que participó en el primer acto organizado en enero, insistía en «defender con valentía la libertad y la democracia», una libertad exigida ahora por Joseph Oughourlian, máximo accionista de Prisa, que declaró que «sería inaceptable que, cuando estamos recordando que hace ya 50 años murió el dictador Francisco Franco, alguien cayera en la tentación de tratar de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder».