|

El Diario Público se enfada porque el Gobierno no puede expedientar a la Plataforma 2025

Como siempre el Diario Público y en especial su reportero de cabecera, que siempre habla de oídas, para temas «fascistas», Danilo Albin, se han enfadado mucho porque el Gobierno no encuentra motivos legales para expedientar a la Plataforma 2025.

Para que no tengáis que pasar vuestros ordenadores por esas páginas, os copiamos y pegamos la información salida hoy:

El manifiesto de exaltación franquista respaldado por un largo número de militares retirados aún no ha sido objeto de expediente alguno por posible vulneración de la ley de memoria. Entre los promotores de esa campaña, enfocada en «contraprogramar» los actos del Gobierno en defensa de la democracia ante los 50 años de la muerte del dictador, se encuentra el golpista Antonio Tejero. 

En una respuesta escrita enviada al senador de EH Bildu Josu Estarrona, el Ejecutivo señala que, al menos de momento, «no consta denuncia alguna» en torno al manifiesto lanzado por la Plataforma 2025el grupo impulsado por la ultraderecha para homenajear a Franco a lo largo del año. 

En la respuesta enviada a Estarrona, el Gobierno señala que la citada ley “dispone que las convocatorias de actos, campañas de divulgación o publicidad que por cualquier medio de comunicación pública, en forma escrita o verbal, en sus elementos sonoros o en sus imágenes, inciten a la exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial, cuando entrañe descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares”.

“En ese marco, se analizan los supuestos de los que se tenga conocimiento, directamente o por denuncias, con el fin de aclarar las circunstancias del caso concreto y determinar, con la mayor precisión posible, los hechos susceptibles de motivar en su caso la incoación del correspondiente procedimiento sancionador, la identificación de la persona o personas que pudieran resultar responsables y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros”, explica.

Hasta ahora, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática únicamente ha impulsado un expediente sancionador contra la Falange por un mitin celebrado en torno al 20 de noviembre de 2022, tres semanas después de que entrara en vigor la nueva normativa. Los ultras presentaron un recurso, por lo que el caso aún está por resolverse. 

Nuevos actos franquistas

Mientras esquiva las posibles sanciones por vulnerar la ley de memoria, la plataforma a cargo de la campaña de apología franquista por los 50 años de la muerte del dictador ya tiene previsto nuevos eventos en su calendario. 

El próximo 1 de abril –coincidiendo con el «Día de la Victoria» que celebraba la dictadura–, los ultraderechistas celebrarán mítines en València y Madrid. De momento sólo han desvelado la ubicación del que tendrá lugar en la capital española (se realizará en un local falangista de la calle Ardemans) mientras que mantienen discreción en torno a la ubicación del encuentro en València para evitar posibles cancelaciones. 

En el acto de Madrid participará el presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, el militar retirado Juan Chicharro Ortega, mientras que en València estará otro exmiembro del Ejército, el general de brigada Adolfo Coloma Contreras.

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. ni caso a lo que digan los buenos socialistas, comunistas ,separatistas y sobre todo a los humildes terroristas. (quieren mucho a todo el mundo) pero a los patriotas mucho mas, ,que buenos son.
    PERFECUA LA PLATAFORMA. Siempre adelante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *