Estas han sido las repercusiones en prensa de nuestro acto de ayer

No han sido poco los medios que se han hecho eco de la presentación de la Plataforma 2025 realizado el pasado 1 de Abril en el Espacio Ardemans.

Seguramente no serán las únicas, ya que seguirán sacando «piezas» según les vaya interesando y así lo iremos notificando.

Esto es lo aparecido hasta ahora:

-El Diario

-El Nacional.cat

Y en Ara.cat, como es de pago y solo para suscriptores os ahorramos el mal trago y os lo copiamos y pegamos:

«Nosotros, españoles agradecidos a Francisco Franco, queremos alzar nuestra voz en este año 2025. Queremos hacerlo porque los poderes políticos y mediáticos han declarado que este 2025 debe ser el año de la mentira contra el Caudillo». Así comienza el manifiesto de la Plataforma 2025, una iniciativa que agrupa a entidades franquistas como la Fundación Francisco Franco y que tiene como objetivo rebatir la agenda de celebración del 50 aniversario de la muerte del dictador impulsada por el gobierno español. Un hecho histórico que Pedro Sánchez reivindica como un elemento clave para alcanzar la «libertad» en el Estado. Casi 1.500 personas, según los promotores, firmaron el manifiesto que va en sentido contrario y ensalza a la dictadura asegurando que Franco fue un «cristiano ejemplar», un «hombre bueno» que dejó un legado de «prosperidad, unidad y paz». Entre los adheridos destacan nombres como el de Antonio Tejero, el exteniente coronel de la Guardia Civil protagonista del intento de golpe de estado del 23-F; Miguel Bernad, líder de Manos Limpias; al menos cuatro de los nietos de Franco o los hijos del ex ministro franquista José Utrera Molina.

La iniciativa no se limita a un manifiesto y sus impulsores no han tenido ningún reparo en organizar un acto público este martes en Madrid para presentar la plataforma y anunciar una contraprogramación de conferencias para alabar al dictador. La elección del día no es casual. El 1 de abril de 1939, hace apenas 86 años, se declaró el fin de la Guerra Civil, una efeméride que los franquistas bautizaron como «día de la victoria». Mientras que los partidarios del régimen de Franco la describen como el inicio de un período de «paz», «estabilidad» y «libertad» –un diputado de Vox en las Islas Baleares ha celebrado el aniversario en sede parlamentaria–, historiadores como el británico Paul Preston, reconocido hispanista, describe en el libro El holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil y después cómo se produjo una «prolongación» de la guerra contra la República. De los frentes pasó a entregarse «a los tribunales militares, cárceles, campos de concentración, batallones de trabajo, e incluso entre los exiliados» con una «maquinaria de terror» muy bien engrasada con el objetivo de reprimir la disidencia.

En la presentación, los ponentes, entre ellos el exgeneral Juan Chicharro, presidente de la Fundación Francisco Franco, han negado la represión de la dictadura y las cifras de asesinatos y desaparecidos. «Se las inventan», sostuvieron, tachando justamente a Preston de «pseudohistoriador», que «falsifica datos» y está «a sueldo del PSOE». Las críticas a Sánchez ya los socialistas, a los que acusan de ser «culpables de la Guerra Civil», han sido una constante. «El PSOE debería ser ilegalizado hoy mismo y no la Fundación Francisco Franco. La existencia de España es incompatible con la del PSOE», remachó el moderador Javier García Isac, director general del grupo de extrema derecha EDATV. El ministerio de Cultura puso en marcha en junio del pasado año el procedimiento para extinguirla y fuentes consultadas por este diario garantizan que «va avanzando». «Nos ilegalicen o no, no nos vamos a retirar», ha advertido Chicharro.

¿Expediente sancionador?

Aunque la ley de memoria democrática está en vigor desde 2022 y prevé sanciones administrativas por la convocatoria de actos que «incitan a la exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, de la guerra o de la dictadura» y «de sus dirigentes» siempre que «comporte descrédito, desprecio o humillación a las víctimas2» 5. Fuentes del ministerio de Memoria Democrática a preguntadas del ARA explican que, de momento, se están recopilando datos y se está estudiando si procede abrir un expediente sancionador en este caso. Hasta ahora en aplicación de la norma sólo se ha impuesto una multa de 10.001 euros en la Falange por un acto con motivo del 20-N. El de este martes ha terminado con gritos de «Visca Franco» y algún saludo fascista.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *