
Publicaciones Similares

Ha fallecido la esposa de D. José Utrera Molina y firmante del Manifiesto de la Plataforma 2025
Ha fallecido la esposa de D. José Utrera Molina.

1936. La carta que el general Francisco Franco envió al presidente del Consejo de Ministros Santiago Casares Quiroga. Por Carlos Fernández Barallobre
El General Franco decide entonces, en una acción llena de lealtad y disciplina, escribir una carta al Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Guerra Santiago Casares Quiroga, anunciándole los inminentes peligros que corría España, con intención de que el gobierno reaccionase, detuviese las afrentas al Ejercito y restableciese el orden público, acabando con la anarquía reinante.

Teatro basura, subvencionado y cobarde: el enésimo vómito de la izquierda
Otra vez los bufones del sistema se descuelgan con sus diarreas escénicas. Esta vez es Mongolia, ese panfleto con ínfulas de sátira, el que ha montado una obra que consiste básicamente en cagarse en Franco, porque claro, meterse con él, muerto hace 50 años, es gratis, da likes y les permite seguir mamando de la subvención.

Izquierda Unida se «molesta» porque en una discoteca dan «vivas a Franco»
Exaltación de la figura de Franco en una discoteca en Arriondas: «Viva el caudillo» Vivas a Franco y varios jóvenes realizando el saludo nazi (así llama la Voz de Asturias al saludo romano). Y como no podía ser de otra manera, tenemos la polémica servida.

Una homilía contra la Cruz: cuando el Arzobispo prefiere quedar bien que hacer el bien
El pasado Viernes Santo, el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, decidió aprovechar su homilía para lanzar un dardo envenenado, aunque con sotana y sonrisa piadosa, a todos aquellos que todavía se atreven a defender la Cruz del Valle de los Caídos. No lo hizo de forma directa, claro. Lo suyo fue más bien un ejercicio de cobardía elegante, de esos que huelen a incienso progresista y a obediencia al poder establecido.

1943. Franco recibe en el pazo de Meirás al embajador Británico Samuel Hoare. Por Carlos Fernández Barallobre
Aquel año de 1943 la guerra mundial había sufrido por tanto, un giro de ciento ochenta grados para los intereses de la Alemania nazi y su aliado Italia. Surge entonces la figura del embajador del Reino Unido en Madrid, Samuel Hoare, que había presentado sus cartas credenciales en mayo de 1940, rodeado de un ambiente muy hostil, sobre todo en los ambientes falangistas.