La Razón también se hace eco de la presentación de la Plataforma 2025

PUEDES LEER LA CRÓNICA EN LA RAZÓN

El 1 de abril, en su día llamado “Día de la Victoria”, fue el elegido por la Plataforma 2025 para darse a conocer en Madrid ante público y prensa acreditada y a la vez presentar el libro “50 años de mentiras sobre Francisco Franco”, que ha enviado a los diputados del Congreso, porque “el dato objetivo acaba con el relato».

La entidad, creada para contraprogramar los 50 años de “España en libertad” por el aniversario de la muerte de Franco, “no habría surgido si Pedro Sánchez no hubiera convertido 2025 en el año de Franco”.

«Ganan por goleada»

“Dijimos que algo había que hacer para hacer frente a los actos programados por el Gobierno”, explica uno de sus promotores, el editor Álvaro Romero. “Aun no contando con tanto presupuesto, sí contamos con más voluntad”, señala. A lo que añade que, “a fecha de hoy, el número de los actos organizados en contra, ganan por goleada a los realizados por el Gobierno”.

En este sentido, fuentes de Plataforma 2025, apuntan que el Ejecutivo “dice que gastará 20 millones de euros en los 100 actos públicos programados, y que sólo llevan dos, frente a los poco más de 30.000 euros presupuestados para los actos que se planifican” por su parte: un ciclo de conferencias, una web ya creada (plataforma2025.com), libros a editar, y un documental a realizar de hora y media (con testimonios de historiadores y de familiares de represaliados por el Frente Popular)”.

Parte del público asistente al acto en Madrid
Parte del público asistente al acto en MadridLa Razón

Del ciclo preparado, Romero señala que “hay conferenciantes como Fernando Paz, Francisco Bendala, Luis Felipe Utrera-Molina, los generales Chicharro y Blas Piñar o Jorge García Contell”.

Otros actos son “la presentación de la Plataforma en Oviedo (el pasado fin de semana), y las programadas para Valencia (también el 1 de abril), Sevilla, La Coruña, Santander y Gerona, entre otros lugares. Se espera poder anunciar también un gran acto de cierre en 2025”.Play Video

“No dejan de hablar que nuestro Manifiesto lo firman Tejero, Luis Alfonso de Borbón, el general Chicharro y otros militares, pero lo que no dicen es que lo firman cerca de 1.500 personas en sólo un mes, entre los que hay carpinteros, metalúrgicos, ingenieros, electricistas, abogados, pintores, autónomos y empresarios, etc.”, se recordó durante la presentación.

«Gente normal quien lo firma»

“Dirán que 1.500 personas no son nada, pero es que el manifiesto sólo lo conocen unos pocos. No hay élites ni castas, ni grupos de poder que lo firmen. Es gente normal quien lo firma”, explicó Álvaro Romero.

Y es que según dijo, el “objetivo de la Plataforma 2025 no es dirigirse a partidos políticos, sino a organizaciones y a personas. Es lema de la izquierda lo de “la verdad no puede arruinar un buen relato”, porque “el relato se cuenta, pero el dato hay que tomarse el trabajo de buscarlo y contrastarlo. Cada vez que el Gobierno tiene un problema, saca a Franco y a su ejército mediático”, denunció.

Entre los intervinientes destacó el presidente ejecutivo de la Fundación Franco, Juan Chicharro, a quien se interpeló sobre cómo iba a dar la batalla frente a las peticiones de ilegalización en marcha por parte del Gobierno de Sánchez.

Según el general, este tema y el de la resignificación del Valle de Los Caídos, vienen de “la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, una ley totalitaria que impone una verdad histórica por ley, algo que no sucede ni en Corea del Norte, que es inconstitucional al cercenar derechos fundamentales de las personas, y de la que está recurrida su inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional”.

Presentó el acto el comunicador Javier García Isac, quien reivindicó “sin complejos ni medias tintas el 1 de abril de 1939 como el día en que España recuperó su paz, su estabilidad, su libertad y el triunfo de una España que se negó a desaparecer bajo las garras del marxismo y el odio totalitarista del Frente Popular, que hoy ha vuelto a la escena pública”.

Durante la cita se presentó un vídeo de 13 minutos con las adhesiones de diversas asociaciones, hermandades y algunos medios de comunicación.

Se trata de la Fundación Nacional Francisco Franco, la Hermandad de Defensores de Oviedo, la Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular, la Asociación Círculos San Juan de Amigos de la Prensa Católica y Patriótica, la Asociación Luz de Trento, la Fundación Blas Piñar, la Asociación Cultural Gerona Inmortal, la Asociación Cultural Monumento a los Legionarios Rumanos Caídos en Majadahonda, la Asociación Cultural Ahora España, El Español Digital, Producciones Armada, Radio XD, La Hora del Café y SND Editores.

Entre estas intervenciones cabe mencionar a José Luis Corral, de la Asociación Círculos San Juan de Amigos de la Prensa Católica y Patriótica, con un vídeo grabado para la ocasión desde el panteón de Franco en Mingorrubio.

Según dijo, “Franco está más presente que nunca. La gente se asombra de las razones de que muchos jóvenes se interesen por Franco, porque no se para de hablar de él. Si los actuales sistemas políticos hubieran hecho las cosas mejor, nadie se acordaría de él. No pueden superar su obra arquitectónica, moral, familiar, ni las viviendas, ni los pantanos, ni el agua, ni el desarrollo industrial. En España se vive peor y atacan a Franco para cubrir sus vergüenzas”, concluyó.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *