Publicaciones Similares
Oviedo se prepara para honrar la memoria: inquietud institucional ante el avance de la Plataforma 2025
PoradminEl diario El Comercio se hace eco del acto previsto para este sábado 30 de marzo en Oviedo, en homenaje a la figura de Francisco Franco, enmarcado dentro del ciclo de actividades de la Plataforma 2025.
The Objective y El Debate, también se hacen eco de nuestra carta al Papa
PoradminThe Objective y El Debate, también se hacen eco de nuestra carta al Papa, la cual está teniendo bastante repercusión, con lo que esperamos en breve tener respuesta del Santo Padre.
Plataforma 2025: cuando ser franquista no es delito, es deber. Álvaro Romero en Posmodernia
PoradminEl artículo “¿Por qué la Plataforma 2025?” de Álvaro Romero, publicado en Posmodernia, expone la creación y objetivos de la Plataforma 2025, un movimiento que surge como respuesta a la campaña gubernamental “50 años en libertad”, la cual, según los autores, busca denigrar la figura de Francisco Franco.
¿Qué fue del año de Franco? Artículo en el Debate
Poradmin2Yo pensaba que por lo menos se guardarían el plato fuerte para el 20 de noviembre, 50 aniversario de la muerte de Franco. Pues nada, ese día se celebra el congreso «Radiografía del antifranquismo en España y Francia (1939-1977): Partidos, sindicatos y movimientos sociales» coorganizado por la Universidad de Alicante con la Universidad de Toulouse y se prevé que lo inaugure Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática.
Estas han sido las repercusiones en prensa de nuestro acto de ayer
PoradminSeguramente no serán las únicas, ya que seguirán sacando «piezas» según les vaya interesando y así lo iremos notificando.
Al Diario Público no le gusta que la Plataforma 2025 haya sido legalizada
Poradmin2La Plataforma 2025 cuenta con el apoyo del golpista Antonio Tejero y tiene como sede una nave industrial en Fuenlabrada. Su presidente es el empresario falangista Álvaro Romero. Entre sus objetivos fundacionales está «el estudio de la historia reciente de España y su divulgación entre los españoles en contraposición a las leyes de memoria histórica». (Público dixit)
