Convoy de la Victoria

Convoy de la Victoria

El 17 de Julio comienza el Alzamiento Nacional, la insurrección cívico militar, contra el Gobierno ilegal e  ilegítimo que regía  II República desde Febrero de 1.936. Concluido el primer asalto la zona alzada queda dividida en tres sectores separados entre sí: norte, sur y África. Unirlos se convierte en algo prioritario.

El 21 de Julio los alzados saben que el éxito del Alzamiento Nacional depende de poder trasladar las tropas desde África hasta la península y después unir y facilitar las comunicaciones entre las zona norte y sur en que había quedado dividido el territorio liberado por los nacionales.  La Junta Técnica que organizan los alzados como órgano de dirección nombra a Franco jefe de las fuerzas del frente sur. Las dos operaciones señaladas quedan bajo su responsabilidad.

El paso del Estrecho se convierte en una obsesión para Franco. Dispone, para proteger el transporte de tropas, de un cañonero, un torpedero y un guardacostas. Frente a esos pocos barcos se situaba la flota  republicana.

El 28 de Julio Franco a bordo de un avión Fokker viaja a Sevilla. Allí hará solemne promesa de que los suyos cruzarían el Estrecho. El 29 de Julio estará en Tetuán. Convoca a los oficiales de   Marina disponibles y les explica que hay que cruzar el Estrecho escoltando el transporte de tropas. Los oficiales protestan del riesgo por la superioridad numérica del enemigo. La respuesta de Franco es clara: “Les he llamado no para oírles sino  para comunicarles que el convoy de tropas y material debe pasar los más pronto posible y les aseguró que pasará”.

Mientras tanto el trasporte de tropas, aunque lento, había comenzado ya de otra manera. Por primera vez en la historia, Franco, utilizando al máximo dos docenas de aviones de pasajeros, estableció un puente aéreo para desplazar hombres y material.

El 1 de Agosto Franco comunica a Mola el inicio de la Marcha sobre Madrid.  El día 2 se firma la orden para las tropas que actuarán en ella: “Es imprescindible una disciplina absoluta en el fuego. En cuanto a la reducción de focos rebeldes se efectuará con energía, excluyendo la crueldad, respetando en absoluto a mujeres y niños y evitando toda clase de razzias.”

El día 2 de Agosto no es posible intentar la travesía del Estrecho. Todo se pospondrá para el día 5 de Agosto por la tarde. Todo se prepara en Ceuta: material, armas y 3.000 hombres esenciales para el avance sobre Madrid.  Franco acude al Santuario de la Virgen de África  y pide ayuda a la providencia.  Luego se traslada al Fuerte del Hacho. El General Kindelán queda encargado de la cobertura aérea del cruce del Estrecho. El convoy se pone en marcha.

A las 8 de la tarde Franco recibe la noticia de que el Convoy de la Victoria estaba ya a salvo en el Puerto de Algeciras. Fueron las horas más largas de la vida de Franco según el mismo.   Aquella victoria concluyó el 1 de Abril de 1.939.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *