La política de vivienda bajo Franco: hechos, ladrillos y certezas

La política de vivienda bajo Franco: hechos, ladrillos y certezas

En la España de hoy, donde un joven necesita hipotecarse durante 40 años, sacrificar la mitad de su sueldo y rezar para que no suban los tipos de interés, cuesta creer que hubo un tiempo en que una familia obrera… sí, obrera, podía comprarse un piso digno. No hablamos de cuentos de abuelos, hablamos de los años del franquismo. Esos años que muchos demonizan sin tener ni puñetera idea de lo que se vivía realmente.

El público se rebela contra 50 años de mentiras

El público se rebela contra 50 años de mentiras

Mayo nos ha dejado una sorpresa editorial que, para algunos, es un escándalo, y para otros, entre los que nos incluimos, una magnífica noticia: el libro 50 años de mentiras sobre Francisco Franco, publicado por SND Editores, se ha colocado entre los más vendidos del mes. Ahí lo tenéis, con la frente bien alta junto a otros títulos que hablan de Rusia, la Cruzada de 1936 o la figura de Jesús de Nazaret. Un fenómeno que no se explica solo por la nostalgia, sino por algo mucho más profundo: las ganas de saber, de desmontar los mitos y de rescatar la verdad de entre los escombros de medio siglo de propaganda.

Manuela Carmena reconoce los logros de Franco en política de vivienda: «Protegió muchísimo a los inquilinos»

Manuela Carmena reconoce los logros de Franco en política de vivienda: «Protegió muchísimo a los inquilinos»

En una reciente emisión del programa de RTVE Play, Las abogadas & compañía, la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, sorprendió al elogiar las políticas de vivienda implementadas durante el régimen de Francisco Franco. Acompañada por las también exabogadas y políticas Paca Sauquillo y Cristina Almeida, Carmena afirmó que «Franco protegió muchísimo a los inquilinos», destacando la congelación de las rentas de alquiler como una medida clave para garantizar el acceso a la vivienda en una época de escasez habitacional .

Asi fue la Presentación de la Plataforma 2025 en Sevilla

Asi fue la Presentación de la Plataforma 2025 en Sevilla

Así pues, tan bella como españolísima ciudad como es Sevilla, ya conoce de primera mano la existencia y el trabajo de la Plataforma 2025, cuyo quehacer va dejando huella allá por donde pasa en la lucha por reivindicar la figura histórica de Francisco Franco especialmente en este año 2025 en que se cumple el cincuentenario de su fallecimiento