Resignificar el Valle: traicionar la paz que trajo Franco

Hablar del Valle de los Caídos es hablar de uno de los monumentos más imponentes y significativos de la historia reciente de España. Pero también es hablar del intento constante, por parte de ciertos sectores políticos, de tergiversar su sentido original. Hoy, disfrazado de “resignificación”, se pretende borrar no solo un símbolo, sino una intención profunda de reconciliación nacional que tuvo nombre propio: Francisco Franco.

Porque fue Franco quien, tras una guerra sangrienta y fratricida, eligió no humillar al vencido. Eligió enterrar juntos a los caídos de ambos bandos. Eligió levantar un lugar de oración, recogimiento y unidad donde podía haber impuesto venganza, rencor o exclusión. El Valle no fue una muestra de poder, sino de perdón. Una cruz en lo alto, no un puño cerrado.

La memoria histórica que hoy se proclama no es más que un arma para dividir. Quieren convertir un monumento de paz en un museo de resentimiento, una tumba común en un campo de batalla ideológica. Pero la verdad permanece, por mucho que quieran maquillarla: el Valle fue obra de un hombre que, tras ganar una guerra, supo imponer orden, reconstruir una nación y mirar hacia adelante. Esa España rota salió adelante gracias a su mano firme, a su visión y a su sentido de Estado.

Pretender “resignificar” el Valle es traicionar no solo la memoria de Franco, sino la voluntad de reconciliación que él encarnó. Y es también traicionar a millones de españoles que vivieron en paz, prosperidad y unidad bajo su mandato.

La historia no necesita reinterpretaciones interesadas. Necesita verdad. Y la verdad es que el Valle fue levantado para unir. Todo lo que hoy se pretenda hacer con él al margen de ese espíritu, es una forma encubierta de odio. Y contra el odio, lo único que sirve es recordar con orgullo a quienes supieron, en su momento, cerrar heridas y levantar a una nación entera.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *